CONTACTO 661 65 25 45

SÁBADO 12 JULIO POR LA TARDE NUEVA RECOGIDA DE BASURALEZA DEL CLUB PIRAGÜISMO SAN FERNANDO

 



Seguimos con las actividades programadas que nos hemos propuesto para cumplir con el apadrinamiento del Proyecto LIBERA.

foto de archivo de D. Juan R. Gallardo Parazuelo
                                            
Pues el Club Piragüismo San Fernando  terminaremos lo que empezamos el 7 de junio en la Salina San ta Emilia de terminar de recoger una neumática abandonada y hecha de una material altamente contaminante y que en aquella ocasión no pudimos con ella y lo que encontremos por allí.

                                                                          Foto archivo Paz Bey

La antigua salina de Santa Emilia, situada cerca del caño de Sancti Petri, en la desembocadura del caño Zurraque (La Larga), que contiene una de las casas salineras mas bonita y completa de nuestra zona y que nos maravilla por sus tinajas en casi perfecto estado de conservación, y que limpiaremos un poco mas de la anterior extensión de unos 100 metros lineales que hicimos la ultima vez.


Casa de las tinajas
Archivo de la ultima recogida en diciembre 2024

Esta será la zona que indicamos en el cartel que abajo exponemos la que vamos a recoger y caracterizar para ver que nos volvemos a encontrar por allí, que seguro que es bastante de nuevo por el tema de la corrientes que suelen depositarse allí toda la basura.  
.


LUGAR: RAMPA DE HORMIGÓN de la Magdalena San Fernando.
INSCRIPCIÓN Y MAS INFORMACIÓN: 661652545 Whatsaap)
Los menores deberán estar acompañados de un adulto en todo momento. Se necesita autorización del tutor para los menores de 18 años datos si no vienen acompañándolos.
OBJETIVO : Actividad promocionada por el PROYECTO LIBERA (SEO/BIRDLIFE-ECOEMBES )




#ProyectoLIBERA #basuraleza #HéroesLIBERA




fotos archivo: Antes y después de una limpieza de otros años.

ACTIVIDAD GRATUITA, PLAZAS LIMITADAS

Se trabajará con acciones concretas encaminadas a mejorar la salud del ecosistema del Parque Natural Bahía de Cádiz e intentar concienciar y limpiar toda la BASURALEZA que encontremos cerca de el caño de Sancti Petri exactamente el caño del Zurraque que esta a unos 1000 metros de la rampa de hormigón de la Magdalena que es por donde salimos a navegar.

Incluye Material de limpieza (guantes, bolsas, etc...), , curso de iniciación, avituallamiento final y Seguro de Accidentes y RC

Temporización de la actividad:

Día: Sábado 12 julio de 2025
Pleamar 17:25 coeficiente 80º

Horarios:
De 17:30 h a 19:30 h aproximadamente de la tarde.
Cronología:
17:30 concentración y recepción participantes
17:35 explicación y sensibilización de la actividad y curso iniciación al kayak
17:45 ruta hacia la zona de recogida de basuraleza en kayak
18:00 inició de la recogida. 
18:20 fin de recogida y vuelta al punto de encuentro.
19:00 Endulzado kayak, reciclado de basuraleza, y foto final con los "trofeos capturados"
19:30  Avituallamiento

Edades: de 8 a 75 años .Menores de 18 años necesitaran un permiso firmado de los tutores en hoja que tendremos el día de actividad. Los menores de 14 años tendrán que venir acompañados del tutor en todo momento.
Edad Máxima 75 años (obligado por el seguro)

          


VÍDEOS:

¿QUE ES LIBERA?

¿QUE ES BASURALEZA?

COMO VAMOS A RECOGER BASURA SI NO NOS ENSEÑAN

La actividad incluye:
-Seguro de R.C.
-Seguro de accidentes personales.

Normas para el buen desarrollo de las actividades:

OBLIGATORIO:
1.- Uso de guantes para protegernos de algún elemento cortante o similar
2.- Ropa adecuada para no arañarse los brazos ni piernas
3.- ZAPATOS ADECUADOS (CHANCLAS NO). Botas, deportivas o escarpines de suela dura o similar, para andar sobre rocas, zonas fangosas, etc...
4.-UTILIZAR LOS CHALECOS DE SEGURIDAD PROPORCIONADOS
5.-SABER NADAR O MANTENERSE A FLOTE 5 MINUTOS


OBSERVACIONES: SON PIRAGUAS AUTOVACIABLES, QUIERE DECIR QUE SIEMPRE NOS VAMOS A MOJAR
IMPORTANTE TRAER AGUA PARA BEBER PUES ALLÍ NO TENEMOS
SE RECOMIENDA: GORRA PARA SOL, CREMA SOLAR, ROPA TÉCNICA, DE LICRA O NEOPRENO SI HACE FRIO (TEJIDOS DE ALGODÓN NO)
Las gafas y objetos personales tendrán que estar amarrados o con algún dispositivo de flotabilidad.

PARA LA VUELTA (Guardado en el coche o contenedor club): TOALLA, ROPA DE RECAMBIO Y ABRIGO QUE YA SUELE HACER FRESQUITO en invierno.

NO DISPONEMOS DE ASEOS, ni agua potable.

1M2 CONTRA LA BASURALEZA en la CASA DE LAS TINAJAS DE LA SALINA SANTA EMILIA


 Muchas gracias a los 20 voluntarios y 2 monitores: De pie: Álvaro, Sandra, Dani, Guille, Inés, Paolo, Mercedes, Juanma Miguel  Rocio, Laura, José Maria,  Chari, Paz.
Agachados: Andrés,  Ana, Marina, Noelia, Antonio y Cristina. 2 fotografos: D. Juan Jesús Fabra y D. Juan R. Gallardo y un barco de apoyo de D. Antonio Jimenez el cual nos deleito durante toda la jornada con sus reseñas históricas y sus bártulos y figuras salineras.


Esta vez, estuvimos respaldados por voluntarios de la asociación de Puerto Real "Natura sin Basura", y como siempre con el ayuntamiento de San Fernando de la mano.



Actividad realizada a nivel nacional por el proyecto libera para dar visibilidad al problema medioambiental. 






los kayak son la forma de acceder a estos sitios sin perturbar ni alterar la vegetación existente. Hay que incidir que no se puede llegar por tierra .


Tras un pequeño curso de iniciación al kayak para los principiantes, fuimos navegando hasta llegar a la casa de la tinajas de la salina Santa Emilia.

Antes de empezar D. Antonio Jimenez,  Maestro Salinero, nos dedico unas palabras de la historia de las salinas y sus casas salineras.

el grupo se dividió en dos para no cargar las paredes de la casa salineras, los que no lo habían visto antes se subieron arrima por los muros de refuerzo, para no sobrecargar el peso de esta maravilla.


otras se quedaron en el agua escuchando con mas fresquito.


Una vez terminado, D. Antonio Jimenez, empezamos la recogida y caracterización de residuos donde se acoto una zona de 100 metros lineales y 6 de ancho para luego trasladar lo recogido a una base de datos nacional y exponerla junto a todas las recogidas de este dia del Proyecto Libera.
 
Ese plástico negro que vemos en esta imagen resulto ser un barco neumático abandonado que intentamos sacar entre varios...

Pero decidimos sacarlo hasta donde pudimos para entras ocasiones cortarlo y llevárnoslo poco a poco pues estaba anclado y lleno de fango.

Llegado a las 2:30 de la tarde nos volvemos pues la marea ya nos avisa que hay que regresar.
El barco de apoyo nos ayudo a aligerar peso y llenamos toda la proa y algunas bolsas en la cabina.

 Poco a poco fuimos desembarcado kayak y basuraleza.


Recuento y pesaje de todo.


Una vez endulzado todo el material y la foto y vídeo final, mientras esperabamos a que se calentara una papas con potas nos avituallamos con unos aperitivos y el Maestro Salinero D. Antonio Jimenez nos volvió a deleitar con reseñas históricas, pero esta vez tangibles pues trajo un canasto de los antiguos de verdad llenos de curiosidades de las salinas y también nos regalo un poco de sal de nuestras salinas a todos.


D. Antonio Jimenez tiene muchas obras suyas expuestas en los centros de visitantes , como es el de Camposoto.

Le agradecimos el gesto y lo hicimos del club, tanto a el como a Juan Jesus Fabra que nos esta ayudando con todo lo que el puede.

El resultado de lo recogido:


Y el resultado que nos da la aplicación de lo que hemos conseguido con nuestra recogida;





El mapa de la zona donde actuamos:


Clasificación de la basuraleza recogida:
Y a la hora prevista vino nuestros servicios de limpiezas de San Fernando y se llevo todo.

TODAS LAS FOTOS Y VÍDEOS: (PINCHAR)





AULAS LIBERA EN EL IES BOTANICO DE SAN FERNANDO

 De nuevo Aulas Libera, dentro del #ProyectoLIBERA cuya actividad es ir a los colegios para concienciacion medioambiental.



Hoy ha tocado a una clase de 2° de la ESO del IES Botanico.


De nuevo encantado con los niños, preguntando y súper atentos toda la hora que estuvimos haciendo la presentación con más de 130 diapositivas y vídeos, resulta gratificante el nivel que ya han adquirido en cuanto a cocienciacion medioambiental pues no fallaron ninguna de los problemas de reciclar que se le planteaban... es qué el futuro es de ellos.



💟💚💚💚
Gracias a la Profe Paz Baturone por organizarme la visita a su Instituto 😘✌

PD: ESTA ACTIVIDAD ESTABA PROGRAMADA PARA FEBRERO